
Las patologías tiroideas son unas silentes pero ampliamente incidentes y crecientes razones de consulta por los usuarios en los centros públicos y privados de asistencia médica. La mayoría refiriendo signos y síntomas afines a condiciones que son vistas de manera distal a su etiología fundamental, siendo intervenidos a nivel causa-efecto sin en muchos casos dar con la solución. Asimismo, en otros escenarios, pese a tener correctos abordajes endocrinológicos, la atención de la patología tiroidea y asociadas no suscita un simple tratamiento farmacológico sino que también un implícito cambio consciente en el estilo de vida, empezando por la alimentación como fuente primordial de energía y nutrientes para el correcto funcionamiento hormonal y con este, una serie de cascadas de reacciones en respuesta a las demandas de la fisiología normal o alterada a merced de la recuperación del bienestar del paciente.
PROPÓSITO:
Acompañar al participante en un recuento de la fisiología normal tiroidea, recapitulando los principios esenciales de la endocrinología e integrando los ejes neuro-endocrino y el gastro-entero-endocrino, para luego abordar las alteraciones sindrómicas más comunes y sus respectivas intervenciones nutricionales, fundamentadas en los últimos aportes científicos y profundizando a comprender desde una perspectiva bioquímica nutricional los diversos porqués a las causas-efecto, resaltando aspectos básicos del acompañamiento farmacológico en cuanto a la interacción fármaco-alimento en la patología tiroidea.
DURACIÓN Y MODALIDAD:
Con un total de 100 horas, el participante deberá asistir a 45 horas académicas de formación presencial en el instituto, invertir 45 horas de estudio independiente en la revisión de la bibliografía utilizada y 10 horas de revisión de caso clínico (paciente con patología tiroidea).